Ambientes de formación:
Ámbitos de encuentro interdisciplinario que caracterizan el conocimiento, la identidad, la pertinencia y la imagen social de cada futuro maestro.
Espacios académicos:
Propuestas curriculares evaluadas a partir de los lineamientos establecidos por cada programa de formación.
Evaluación de la enseñanza:
Valoración y descripción de los mecanismos utilizados por el profesor en la planeación y ejecución de los procesos de formación y las condiciones institucionales en que se desarrollan. Participan los estudiantes y profesores.
Evaluación de los aprendizajes:
Es la calificación expresada en términos numéricos, a través de la cual se valora los avances y logros del estudiante en su proceso formativo.
Evaluación externa:
Evaluación realizada en compañía de pares académicos de acuerdo con las políticas institucionales.
Evaluación permanente de los programas de formación:
Proceso institucional, integral y participativo que busca su mejoramiento continuo. Debe generar cambios en las políticas y gestión académicas en busca de la autorregulación.
Licenciado:
Es el titulo que se otorga, en Colombia, a los profesionales de la educación, una vez cursados los estudios de pregrado en una institución de educación superior, actualmente corresponde en promedio a 5 años.
Plan de estudios:
Organización de saberes, disciplinas, contenidos curriculares y actividades de cada espacio académico. Está organizado en espacios académicos, ciclos y ambientes de formación, los cuales tienen un mínimo de créditos.
Práctica pedagógica:
Espacio de reflexión, acción e investigación sobre la indagación y recontextualización de los saberes de orden cognitivo, ético, pedagógico, didáctico y disciplinar en un contexto socio- cultural específico.
Programas de formación de pregrado:
Espacios para recepción y producción de conocimiento sobre la formación de maestros de todos los niveles y modalidades educativas.
Programas académicos no formales:
Programas con fines educativos como: diplomados, cursos libres, talleres, seminarios y congresos entre otros, no conducentes a título.
Programas de investigación:
Las facultades Institutos y el CIUP, formulan y ejecutan proyectos de investigación relacionados con problemas educativos nacionales e internacionales bajo su específica reglamentación.