http://institucional.pedagogica.edu.co/
Dirección: Carrera 5 No. 2 - 57
Sutatenza, Boyacá., Colombia - Sur América
Conmutador Bogotá: (57-1) 594 1894 Ext. 638
Teléfono: (57-8) 753 8125
Celular: 317 892 91
El Centro Valle de Tenza inició en el año 2003 constituyéndose en una propuesta de educación rural, que parte de la comprensión de las características educativas, culturales, sociales y políticas de las regiones, cuyo propósito principal es lograr la inclusión de los jóvenes del Valle de Tenza en la educación superior. En esta dirección, se busca aportar a una educación que potencie sus capacidades, su sentido de pertenencia y liderazgo, así como también al reconocimiento, apropiación y defensa de sus territorios, orientando acciones que contribuyan a la cualificación de los procesos educativos, políticos y culturales, mediante los cuales se logre la permanencia de los jóvenes en su región.
En diálogo con las comunidades, como forma de comprender, apropiar y transformar los contextos, nos proponemos generar acciones que respondan a las problemáticas e intereses que se plantean desde los niveles locales y regionales. Ello implica establecer vínculos no sólo con el sector educativo, sino también con los sectores políticos, sociales, económicos y productivos, en aras de construir una mirada colectiva que aporte elementos conceptuales que contribuyan a la construcción de sentido de la Universidad en los contextos, como forma de aportar al desarrollo humano y social de las comunidades.
Igualmente, se busca indagar acerca de experiencias, prácticas y saberes locales que hagan posible la innovación curricular y el intercambio de conocimientos. En este sentido, la investigación y la proyección social se constituyen como ejes transversales de las acciones educativas, lo cual permite reconocer los saberes locales y su incidencia en el desarrollo social en procesos de reflexión–acción-reflexión.
- | Consolidar el carácter nacional de la Universidad, generando procesos de construcción social en la región, como forma de promover el desarrollo educativo de la misma. | |
- | Crear nuevas relaciones entre la Universidad y la comunidad, fortalecer las existentes y contribuir al desarrollo de los ejes misionales de docencia, investigación y proyección social. | |
- | Dar respuesta a las necesidades de formación integral de ciudadanos en el contexto rural, reconociendo la diversidad biocultural de nuestro país. | |
- | Lograr la inclusión de los jóvenes en la educación superior, a través de la formación de maestros en contexto. |
- | Establecer políticas y planes de gestión académica – administrativa en el Centro Valle de Tenza. | |
- | Promover acciones en aspectos referentes a docencia, investigación, proyección social, bienestar universitario y procesos administrativos en el contexto rural. | |
- | Identificar estrategias y generar acciones que posibiliten el vínculo permanente de la Universidad con la región aportando a la consolidación de su carácter nacional. |